sábado, 24 de diciembre de 2011

El fin de año en Francia

El fin de un ciclo coincide para varias culturas. Este año quiero compartirles cómo se vive la última temporada del año en Francia.
El amor, la confianza y la honestidad nos unen a todos independientemente del manto de una nación, sin embargo la diversidad nos hace darnos cuenta de la existencia de una identidad cultural, un conjunto de valores que se comparten entre un número de personas. El idioma, los sabores particulares en la comida, la música y las costumbres son algunos de estos valores. 

Francia, un país como todos con una cultura particular. Vivir lejos de México te hace descubrir cómo vive la gente en otro país, cuáles son sus hábitos, sus costumbres, su educación…  
El uso consciente de la bicicleta, la separación de residuos, la puntualidad, la apariencia saludable en las personas y la calidad de los servicios públicos son aspectos puntuales que te roban tus primeras impresiones, aspectos que califican lo que se hace llamar, calidad de vida, ese bienestar social en el que ves a una sociedad organizada.

Grenoble, la capital de los Alpes.
Grenoble, es una ciudad de Francia que pertenece a la región Rhône Alpes, está a una altura de 212 msnm. Y está considerada como la ciudad más plana de Francia. La presencia de sus grandes montañas la hacen ser una ciudad única. La historia nos cuenta que son más de 2000 años los que tiene Grenoble. Su cercanía con las montañas le da el reconocimiento de un lugar en el que año con año se practican los deportes de invierno como el esquí, el snowboarding, el descenso en trineo, el patinaje, las motos de nieve, entre otros. Es por esta razón que en 1968 Grenoble fue la sede de los juegos olímpicos de invierno.

En invierno las bajas temperaturas llegan a esta ciudad, las montañas se cubren de nieve, las luces navideñas iluminan las calles y los típicos mercados de navidad se instalan para propiciar un paseo por las avenidas, citar a las personas a cenar, tomar algún vino caliente o comprar algunos de los productos tradicionales. El mercado de navidad es el espacio en el que vez a las personas reunirse para sentir el invierno.
En estos tan encantadores mercados de navidad, se encuentran productores locales vendiendo los tan famosos quesos franceses, se encuentran también vinos, chocolates que endulzan nuestro paladar, castañas  (frutos secos que se preparan asados), turrones (tabletas de miel con almendras),  paté de fuagrás (una pasta que se elabora a partir de los hígados grasos de los gansos cebados con la adición de hierbas y especias regularmente), etc.


Para cenar, el menú de esta temporada es altamente calórico debido a las bajas temperaturas, entre esta dieta están los embutidos (las salchichas, los jamones), los quesos, las papas, las nueces, el vino caliente etc. Algunos de los platillos más típicos son la raclette, la tartiflette y la fondue en los que se hace una combinación básicamente de quesos, embutidos y papas.
Los coros, las obras teatrales y las botargas son también parte de este ambiente festivo. Para la cena de noche buena las familias se reúnen para vivir esta fiesta de manera íntima, los familiares y los amigos llegan a casa, los regalos se vuelven el motivo para pensar en cada uno de sus familiares dado que es costumbre regalar un detalle a cada uno de ellos.

Las tiendas están acaparadas de personas que buscan regalos para todos, las estaciones de esquí empiezan a trabajar lo que no han trabajado todo el año, las vacaciones aligeran las actividades ordinarias, la gente sale, comparte, cambia de ciudad y se prepara para cerrar el año de la mejor manera posible.
Como todo, están los que venden y los que compran, los que viajan y los que esperan, así es como se ve la dinámica de esta ciudad en la transición del 2011 al esperado 2012.

Con mucha alegría les deseo un excelente fin de año y un buen inicio para este 2012, espero a través de esta breve reseña hayan disfrutado de un paseo por un rincón mágico diferente a  nuestra tierra. Les seguiré compartiendo algunos de mis viajes e impresiones por Francia con la siempre buena intención de compartir...
Gisel Gómez Cendejas.

martes, 20 de diciembre de 2011

Teremendo de los Reyes, tenencia de Morelia

Morelia es uno de los municipios más representativos de nuestro estado. La ciudad de Morelia, capital de Michoacán, es una de las joyas coloniales más apreciadas de toda la república Mexicana, sin embargo debemos saber que dicho municipio guarda en sus alrededores muchos atractivos más dentro de sus tenencias.

Las tenencias de Morelia son pueblitos llenos de encanto. Difieren de la ciudad por ser localidades mucho más pequeñas y conservan distintas formas en su arquitectura, sus paisajes y su cotidianidad entre sus fiestas, tradiciones y gastronomía.

Teremendo de los reyes es una de las 14 tenencias del municipio. Se sitúa a 42 kilómetros de la ciudad de Morelia a una altura de 2150 msnm. Su nombre proviene de Terani: podrido y Ndo: dentro.  En conjunto se interpreta como “tierra fértil” o donde hay hojas podridas. Su nombre se debe a los tres reyes magos, razón por la cual el 6 de enero, Teremendo festeja su fiesta más grande. 
Su actividad económica es la agricultura con el cultivo de maíz, frijol, trigo, zapotes, capulines, higos y toronjas principalmente. Si de artesanía se trata Teremendo de los reyes se distingue por la elaboración de sombreros de palma.
Teremendo se encuentra rodeado de cerros y montañas. Entre sus cerros están el cerro de la lumbre y el cerro del caracol, en este último se encontró una yacata en donde se cree que se encontraba una fundición de metales; entre sus montañas están “el cana curio” y “los tzirates”.  Históricamente en su cabecera de tenencia durmió el Padre de la Patria a su paso hacia Guadalajara, motivo por el que el Ayuntamiento de Morelia y los habitantes develaron dos placas alusivas en la plaza y los portales del lugar.

En esta edición centraremos la atención a uno de los más grandes atractivos de esta tenencia, su lago cratérico que se conoce como la alberca de Teremendo; ésta, junto con la alberca de Tacámbaro y la alberca de los Espinos en Villa Jiménez, conforman los tres lagos cratéricos del estado de Michoacán.
La alberca consiste en la formación de un lago dentro del cráter de un volcán. A 5 min. Del pueblo de Teremendo se encuentra la localidad la Alberca, en donde se localiza ésta hermosa área natural rodeada de peñascos y una verde vegetación.
El cuerpo de agua tiene una forma semicircular,  en su interior surge el nacimiento de agua, lo que genera que constantemente se tenga una renovación de la misma, es decir que no hay un estancamiento de agua; gracias a esto se mantienen las condiciones propicias para el desarrollo y mantenimiento de esta área natural.
La tonalidad de sus aguas varía de acuerdo a la temporada del año debido a los nutrientes que se acumulan en el fondo: caída de hojas, terrígenos y otros materiales orgánicos; estas variantes dan como resultado que el agua, al tener una circulación, tenga una coloración café oscura; una vez que los nutrientes son tomados por el plancton, éste incrementa su densidad tornándose el agua de un color verde esmeralda.

El tipo de vegetación que se encuentra alrededor del lago es matorral sub-tropical con especies como el copal, colorín, zapote blanco, pastizales y cactáceas; bosque de encino y bosque de galería con fresnos y una arbustiva, el carricillo.
En este lago habitan peces de tipo charal. Las actividades que suelen realizarse son la contemplación, la pesca de los lugareños y el nado libre.
Su acceso no tiene ningún costo, para llegar basta con llegar a la localidad de la Alberca y preguntar a cualquiera de la comunidad. Como referencia está un kiosco, a mano derecha verán el acceso a un mirador en el que se puede observar esta maravilla natural. Para descender hay una rampa de concreto de menos de unos 100 metros en la que se puede bajar en coche o a pie.
Sin duda es otra de las maravillas naturales que tenemos en el estado de Michoacán. Su visita nos lleva a un estado de silencio y tranquilidad por la quietud de su lago. Una de mis recomendaciones es llevar su propia comida y no dejar basura.
A su regreso pueden pasar al pueblo de Teremendo y visitar su iglesia dedicada a los reyes magos junto con la capilla donde se encuentra expuesto el santísimo. El pueblo aún cuando es pequeño es bonito con su arquitectura vernácula. Sus casas hechas de adobe y teja y sus calles empedradas nos hacen sentir un verdadero pueblo michoacano.
Conozcan más de lo que es el municipio de Morelia y sus alrededores.
Gisel Gómez Cendejas
Fotografía: Rafael Morales Cendejas


domingo, 4 de diciembre de 2011

MUSEO DE HISTORIA NATURAL Manuel Martínez Solórzano

El museo de historia natural es una extensión de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y se encuentra en la ciudad de Morelia dentro del bosque Cuauhtémoc.

Es un espacio de recreación y aprendizaje acerca de las ciencias naturales. Históricamente, el museo se constituyó gracias a la labor de varios naturalistas michoacanos que dedicaron su estudio a las ciencias naturales como Melchor Ocampo, Manuel Martínez Solórzano, Nicolás León y Eugenio Dugés.

El museo inició siendo una colección que formaba parte del museo michoacano en el antiguo Colegio de San Nicolás de Hidalgo;  posteriormente dicha colección fue relegada a la Universidad Michoacana y en el año de 1986 la Universidad fundó el museo con el propósito de dar divulgación científica a temas relacionados con la historia natural. Su nombre rinde homenaje a Manuel Martínez Solórzano que estuvo a cargo de la dirección del museo de 1892-1921.
Actualmente este recinto cuenta con exposiciones permanentes y temporales, visitas guiadas, talleres, pláticas y celebraciones ambientales.
Las salas que podemos visitar son las siguientes:
Ex situ- una sala que exhibe animales de distintas partes del mundo.
Fósiles “vestigios del pasado” aquí encontramos una explicación de la evolución de las especies con algunos restos fósiles y fotografías de animales extintos como el mamut y el tigre dientes de sable.
Sala Histórica, es la muestra de lo que fueron las primeras colecciones de zoología y botánica que pertenecieron al museo michoacano bajo la dirección del Dr. Nicolás León Calderón y más tarde de Manuel Martínez Solórzano, naturalistas que favorecieron grandemente el conocimiento de las ciencias naturales en los siglos XIX y XX.
Aves del bosque Cuauhtémoc, esta exposición a través de fotografías con cédulas informativas nos describen varias aves de Michoacán, dado que son alrededor de 547 especies las que existen en nuestro estado.
Alma de piedra es una presentación de la cantería en Morelia, con esta exhibición podemos conocer el origen, las propiedades, los colores, las texturas y las variedades de este mineral rocoso.
Saurika es una de las áreas más atractivas del museo para niños y grandes porque es la guarida de dinosaurios. Recientemente fue reinaugurada con nuevos ejemplares y es uno de las áreas que a nuestra visita no nos podemos perder.
Los secretos de las plantas es una exposición que nos ayuda a conocer las funciones de las plantas, y nos muestra los diferentes usos de las plantas clasificadas como comestibles, medicinales, y de ornato.
Ecotecnias “otra forma de vivir”, en esta área están las tecnologías que son amigables con el medio ambiente empleando fuentes alternativas de energía. Es una exposición donde nos damos cuenta como el uso de energía solar, el aprovechamiento del agua de lluvia y del aire se pueden emplear para resolver varias actividades de nuestra vida cotidiana con un ahorro sustancial en el consumo de electricidad, gas y agua.
Como vemos son varias las salas que podemos visitar dentro del museo de historia natural, sin duda es uno de los atractivos más interesantes de la ciudad de Morelia con temas que en la actualidad son de gran interés para la concientización del medio ambiente.
Datos como el que en 1960 el H. Ayuntamiento de Morelia retiró los recubrimientos de las casas del centro histórico para identificar a la ciudad como la “ciudad de la cantera rosa”, la extinción de los dinosaurios, que México ocupa el 10º lugar en diversidad de aves en todo el mundo y que gracias a las plantas tenemos combustibles fósiles como el petróleo son algunos de los datos que encontraremos al visitar este museo.

El museo está abierto todos los días sin excepción de 9 am a 6 pm. El acceso es gratuito Y se ubica en la avenida Ventura puente No. 23 en el Bosque Cuauhtémoc de la ciudad de Morelia.
Vayan y conozcan de estos espacios que nos ayudan a conocer más de nuestro maravilloso mundo natural.
Gisel Gómez Cendejas
Fotografías: Gisel Gómez Cendejas




sábado, 19 de noviembre de 2011

Turismo de Aventura en Michoacán

Desde hace tiempo el turismo se ha diversificado de acuerdo a los gustos e intereses de las personas. Por ejemplo, hay quienes gustan de la comodidad en buenos hoteles, otros u otras prefieren un encuentro con las culturas locales o quienes buscan actividades al aire libre y en contacto con la naturaleza; el turismo de aventura, es precisamente esta última opción en la que podemos disfrutar de escenarios naturales.
Las actividades que suelen realizarse son el excursionismo, cañonismo, rappel, kayak, escalada  parapente, senderismo etc. En la ciudad de Morelia, existen varios grupos que se dedican a estas actividades; en esta ocasión Miguel Ángel Aceves, alias Mike nos contó más sobre estas opciones llenas de aventura y adrenalina.
Lo primero que debemos saber es que existe una diferencia entre el ecoturismo y el turismo de aventura, aunque los dos comparten los mismos escenarios, el ecoturismo va más enfocado al aprendizaje de la naturaleza con la observación de ecosistemas, flora, fauna, senderos interpretativos y talleres ambientales, todas éstas consideradas actividades de bajo impacto. El turismo de aventura comparte la misma visión de apreciación por el entorno natural pero, se diferencia por la búsqueda de desafíos impuestos por la naturaleza.

A continuación comentaremos brevemente en qué consisten cada una de estas actividades. El excursionismo básicamente es emprender caminatas en campo abierto. Muchas veces suele combinarse con alguna otra actividad para hacer más atractivo el viaje.
El rapel es una técnica de descenso sobre la cuerda, se usa un arnés y sobre la cuerda vas bajando ya sea que vaya habiendo un apoyo sobre la pared o sea completamente volado donde no se toca más que la cuerda.
La escalada consiste en realizar ascensos sobre paredes con un reto que supone fuerza física y mental. Existen muchas formas de escalada dependiendo del medio en el que se escale, el equipo que se utilice y otros factores.
El cañonismo es ir dentro del río sorteando las dificultades que se presenten, es decir, caminar por el río, nadar, hacer saltos a las fosas de las cascadas, sumergirte en el agua etc. Todo esto acompañado de paisajes naturales.

El kayak es una embarcación tripulada por una o varias personas que se impulsan por medio de una pala y no de un remo (la diferencia de la pala al remo es que la pala no va fijada a la propia embarcación sino sólo en las manos de quién la maneja).
Estas son algunas de las actividades más comunes del turismo de aventura, no olvidando que el ciclismo, cuatrimotos, buceo, esquí, surf, y algunas otros deportes podrían considerarse parte del turismo de aventura.

Cuando le pregunté a Mike sobre quienes son aptos para este tipo de aventuras, me comentó que es una oferta que va para todas las personas que deseen vivir una experiencia diferente. “No es necesario ser expertos, todos y todas podemos atrevernos a probar. El grado de dificultad se mide en la capacidad de cada persona, en realidad son pruebas que con entusiasmo y valor cualquiera puede superar siempre y cuando la persona no tenga ningún malestar del corazón o alguna incapacidad que le impida realizar la prueba”.

Mike forma parte del equipo Soul-Extreme Morelia, México., un proyecto que aprovecha la diversidad de escenarios en Michoacán para el cañonismo, kayak, escalada, rapel, y excursionismo. Ellos tienen durante todo el año actividades programadas para hacer sentir de pronto el riesgo, la adrenalina y la aventura que supone cualquiera de estas opciones. Lo bueno de este tipo de agencias es que ellos cuentan con el personal y el equipo calificado para no tener ningún accidente.
Los destinos de soul-extreme para estas actividades son Ichaqueo y Tumbisca cerca de Morelia, “el Oasis” una zona para escalada en esta misma área, el Río Balsas en su zona alta y baja del río y Tepenahua en el municipio de Nuevo Urecho cerca de Ario de Rosales. 

Todos los recorridos incluyen transporte, equipo, guía, asistencia y comida. El contacto es www.grupocbk.com, soul-extreme@hotmail.com y el teléfono es 44 32 37 52 72.
Le agradezco a Miguel Ángel Aceves por toda la información. Seguramente serán muchas las personas que a partir de ahora se sumen a vivir más de cerca la naturaleza.

Gisel Gómez Cendejas
Información: Miguel Ángel Aceves H.
Fotografías: Miguel Ángel Aceves H.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Don Antonio Cendejas, artesano de pisos de mosaico

Como una huella del pasado en esta edición recordaremos uno de los trabajos artesanales más vendidos de la década de 1920 a 1980, los pisos de mosaico.
Actualmente la modernidad ha sustituido este trabajo con nuevos materiales, diseños y tamaños. Sin embargo los pisos de mosaico fueron y siguen siendo parte de la decoración de nuestras casas, es por eso que en esta ocasión daré un breve reconocimiento a quienes por mucho tiempo se dedicaron y se siguen dedicando a esta actividad.

El trabajo manual, la durabilidad y la resistencia es lo que diferencia a estos pisos. El Sr. Antonio Cendejas Juárez oriundo de la ciudad de Uruapan, aprendió este oficio por tradición, patrón que se hereda de padres a hijos; él nos cuenta que no solamente se trabajaban pisos hechos de cemento sino también pisos de mármol y marmolina (derivada del granito de mármol). Estos materiales solían traerse de Querétaro, Hidalgo y Oaxaca principalmente.

Para la elaboración de los pisos de mosaico aparte del cemento gris y blanco se emplea el aceite de linaza, pinturas con colores especiales para el cemento, utensilios para el diseño de los mosaicos, divisores para la aplicación de los colores, entre otros.

El proceso básicamente es el siguiente: primero, se aplica aceite de linaza sobre el molde del mosaico para que una vez terminada la pieza no se pegue en el molde, después de haberse aplicado el aceite, se vacía el color que se desee aplicar...
Posteriormente se agrega el cemento con un cernidor que hace más fina su consistencia y elimina posibles grumos; se agrega otra capa de arena con cemento y finalmente se cierra el molde para apretarlo con una prensa manual, se prensa entonces y se desprende el mosaico.
Así termina la primera etapa, se dejan reposar los mosaicos durante todo el día y al día siguiente se hace el proceso de fraguado que consiste en el endurecimiento del cemento; se introducen las piezas en agua durante 14 días y al momento de sacarlas se lavan una a una quitando los residuos de los bordes.
Aquí termina el proceso de fabricación para posteriormente pegarlos en las casas…
Los pisos de mosaico se elaboran en forma manual, uno por uno; tienen diseños tradicionales o  contemporáneos y las medidas suelen ser: 20x20, 25x25 o 30x30.

En la ciudad de Uruapan, Don Antonio Cendejas, al parecer, es el único artesano que sigue trabajando los pisos de mosaico, dado que él nos comenta: “mientras siga habiendo gente que pida el trabajo, esta actividad seguirá vigente”. Ahora sus clientes no le piden mosaico para toda una casa pero si para restauraciones, es decir, que cuando alguna persona hace una reconstrucción en su casa y necesita romper o quitar mosaicos; posteriormente piden a Don Antonio 3 o 5 metros de mosaico para reconstruir el área faltante. 



Lo interesante aquí, es saber que aún cuando la modernidad ha acabado con los antiguos talleres artesanales de pisos de mosaico de pasta, en la antigua fábrica de lo que fue la Miscelánea en Uruapan, tienda de prestigio de hace algunos años, se siguen haciendo pisos de mosaico. Actualmente la tienda de Don Antonio vende ferretería y materiales.

Cuando pasamos a su antigua fábrica pudimos ver la prueba de lo que fue en aquél entonces la Miscelánea, una tienda local que abastecía a la población de materiales para la construcción, ferretería, plomería, abarrotes, mercería, papelería etc. Tristemente me di cuenta que aquél lugar que estuvo lleno de dinamismo y trabajadores hoy conserva únicamente los espacios y las herramientas como una huella del pasado.

Esta experiencia me dio lugar a pensar en lo que la llegada de las empresas trasnacionales ha traído para muchos oficios y negocios locales.

Don Antonio con algo de nostalgia nos dijo: “es difícil darse cuenta que la mayoría de la gente no valora el trabajo artesanal, lo práctico y lo novedoso supera la calidad de los productos tradicionales”
Así como Don Antonio Cendejas nos muestra claramente la producción limitada de esta actividad artesanal, es alarmante pensar que puede haber un paralelismo de este caso con muchos de los artesanos y artesanas en México. Desde mi punto de vista no podemos evitar la evolución con nuevas tecnologías pero debemos reflexionar las ventajas y desventajas que atraen las modernidades para la economía de nuestra gente; y no solo eso, el impacto ambiental que estamos teniendo al consumo mucho más habitual de productos que antes comprábamos para “toda la vida”.
En esta ocasión nos llevamos una experiencia de reflexión más que de conocimiento acerca de un oficio que por mucho tiempo estuvo vigente. Es por eso que Michoacán Bajo Mis Ojos y su Revista Michoacán qué hacer y Quehacer busca dar a conocer el valor de nuestra gente con sus oficios y las maravillas naturales que hacen de nuestro estado un lugar único. Sigamos en el camino de mantener una identidad sin dejar que el intercambio cultural y comercial nos lleve a la pérdida de todo lo antes mencionado.
Gisel Gómez Cendejas
Fotografías: Gisel Gómez Cendejas

lunes, 24 de octubre de 2011

SENGUIO lindero entre dos reinos

Al oriente de Michoacán en un pequeño valle rodeado de montañas se localiza el pueblo de Senguio. Su nombre en lengua otomí significa límites o lindero entre dos reinos porque en la época prehispánica esta comunidad se situaba entre los límites de la frontera tarasca con el imperio mexica.
Con la llegada de los españoles en 1522 Senguio adquirió la traza de un pueblo colonial con la edificación de la iglesia, frente a ella, la plaza mayor y el edificio para el gobierno civil. Siguiendo la forma de una cruz griega, se trazaron sus calles con  viviendas hechas de teja a dos aguas sostenidas por vigas de madera que descansan sobre muros de adobe. La arquitectura vernácula es uno de los primeros atractivos de este espléndido rincón de la región oriente de nuestro estado.
Para empezar lo primero que puede visitarse es la iglesia construida en cantera gris, data del siglo XIX y está dedicada a San Pedro Apóstol. Siguiendo con el orden de la fundación del pueblo puede visitarse la plaza con sus portales; a unos cuantas cuadras se encuentra la alameda dedicada a Teodora Medina de Guijosa personaje que en un momento más abordaré.
Durante la época colonial Senguio tuve un auge económico con el aprovechamiento de sus tierras. Se construyeron varias haciendas que impulsaron tanto la producción de cultivos como la crianza de animales. Estas dos actividades económicas llevaron a los hacendados a desocupar a los indígenas de sus tierras y explotar su fuerza y mano de obra dentro de estos latifundios. 

Entre las ex haciendas que el municipio de Senguio conserva están la ex hacienda la Huerta, de Soto, Carindapaz,  San Antonio, San Juan Huerta y la ex hacienda Chincua; esta última tiene un proyecto de restauración que espera abrir sus puertas a los visitantes considerándola una joya del México antiguo, el deterioro de algunos de estos inmuebles ha despertado el interés de algunas personas para rescatar dichos espacios.

Si de historia se trata es preciso hablar también de los hombres y mujeres que han puesto en alto el valor del pueblo de Senguio, personajes como Antonio Fernández que luchó a favor de la independencia de México al lado de Ignacio López Rayón, Jacinto Allanas soldado insurgente que capitaneó los ataques contra los realistas en las posiciones de Maravatío, Senguio e Irimbo. En 1947 en el ámbito nacional Senguio acaparó la atención por los acontecimientos violentos ocurridos por la campaña contra la fiebre aftosa, en esta situación fue Teodora Medina Guijosa la heroína que encabezó la defensa de los agraristas en contra del rifle sanitario.
Entre otros de sus atractivos se encuentra la vegetación y el paisaje. Como muchos saben la región oriente de nuestro estado es el refugio de las mariposas monarca, no por nada este maravilloso insecto viaja miles de kilómetros para llegar a esta zona boscosa que se reviste de oyameles, pinos, encinos, juníperos y cedros principalmente. Durante su visita a Senguio pueden emprender una caminata dentro de sus bosques en dirección al corredor sierra Chincua o al cerro de chamangario que en su cima tiene varias cruces religiosas.
En Senguio dentro del bosque se encuentra un monasterio franciscano que se distingue por su imperturbabilidad; este espacio religioso es una casa de retiro espiritual.
Dentro de los destinos naturales está también la visita a una cascada de agua limpia, y el centro turístico “Ejidal Senguio” que ofrece hospedaje en cabañas, servicio de restaurante y tirolesa, el contacto para llegar a este centro es con el Sr. Lorenzo Sánchez a quien pueden llamar al teléfono celular 786 104 5306.
Las artesanías de este poblado son artículos en madera, tejidos y bordados en servilletas, blusas y carpetas. Dentro de los platillos típicos que son otro aliciente para nuestra visita están los nopales en vinagre, la barbacoa de borrego, los huevos de codorniz en vinagre, quesos, pulque, dulces, pan y recientemente comidas a base de hongos que identifican a este municipio; razón por la que año con año durante el mes de agosto se organiza la feria del hongo.

Las fiestas más representativas del pueblo se viven durante la semana santa, el 29 de junio que es la fiesta patronal del santo del pueblo, San Pedro; y en el festival cultural de la mariposa monarca entre los meses de febrero y marzo.

Una de las opciones para pernoctar en el pueblo es el hotel “hospedaje Doña Anita y cocina de Chela” un lugar apacible que brinda un hospedaje sencillo, confortable y limpio en un ambiente pueblerino.
Para llegar es posible realizar el trayecto por la autopista México-Morelia saliendo a la altura de Maravatío y dirigirse a Ciudad Hidalgo. En este trayecto se encuentra una desviación a 10 kilómetros de Maravatío con una carretera pavimentada de 5 kilómetros con dirección a Senguio.

Es así como en esta ocasión les invito a conocer un rincón más de nuestro estado. Agradezco las atenciones de la gente de Senguio en particular al Sr. Carlos Sandoval y Andrés Xavier Paredes así como a la familia González de la hacienda Carindapaz.
Gisel Gómez Cendejas
Fotografías: Cortesía de Hospedaje Doña Anita, Andrés Xavier Paredes
Bibliografía: www.senguiomonarca.com